Desde Cartagena de Indias, en la instalación del Congreso Nacional de Municipios 2025, el presidente Gustavo Petro presentó un balance positivo de su gobierno en materia económica y de empleo. Frente a los alcaldes del país, el mandatario subrayó que el crecimiento económico no ha estado ligado al petróleo ni al carbón, sino al fortalecimiento de sectores como la agricultura, la agroindustria y el comercio.
“El gasto es mirado de manera satanizada en Colombia porque creen que el gasto es derroche”, afirmó el mandatario al iniciar su intervención, defendiendo la inversión pública como palanca del desarrollo. Según explicó, la reforma tributaria de 2022 permitió dirigir recursos a los municipios, incluso cuando “los que le correspondían a la nación nos los quitaron”.
El presidente señaló que el modelo de economía productiva impulsado por su gobierno ha comenzado a dar resultados medibles. “Mientras baja el empleo y la contratación de personas a nivel estatal, según el DANE, creció en 368 mil puestos de trabajo la agricultura”, afirmó. “El siguiente crecimiento de empleo es de 220 mil en industria”.

El presidente destinó tiempo adicional para escuchar a los alcaldes en un intercambio que prolongó el evento inaugural. / Foto: Presidencia de la República.
Una economía que produce, no que extrae
El mandatario insistió en que el crecimiento se ha dado por fuera de la economía extractiva. “Ese crecimiento de la producción, sobre todo en agricultura, agroindustria –no en el petróleo, no en el carbón; ahí no hay producción, hay extracción– en estos tres años ha sido positiva y se acelera en la medida que cae la extracción”.
“Del millón (de puestos de trabajo) que creció el empleo en el último año, tenemos que 600 mil son en agricultura e industria, es decir, en producción, que es lo único que hace crecer la riqueza de un país”, subrayó. “Es un éxito para mí rotundo, no publicado. Porque en la campaña dijimos que íbamos a hacer crecer la economía real productiva, y no nos parecía que la economía se debía sentar en la extracción fósil”.
También puedes leer: Nueva Ruta de la Seda: presidente Petro viaja a China en busca de cooperación económica
Reducción de la pobreza y gasto público en los municipios
El presidente vinculó estos logros con la reducción de la pobreza multidimensional, un indicador que, según señaló, “ha bajado en todo el país; excepto en Bogotá”, ciudad donde –aseguró– “crece la tasa de homicidios, la pobreza multidimensional y la exclusión femenina”.
En ese contexto, destacó el impacto de la reforma tributaria en las finanzas municipales: “Presentamos una reforma tributaria como en otros gobiernos, pero buena parte de los recursos que llegan por esa reforma tributaria de 2022 le llegaron a los municipios”.
Seguridad: reducción en homicidios y control territorial
Aunque el foco de la intervención estuvo en los logros económicos, el presidente también abordó el tema de la seguridad. Señaló que la tasa de homicidios presenta una leve reducción y criticó la estrategia del expresidente Iván Duque de “hacer trizas la paz”, la cual fue determinante en el incremento de la violencia en todo el país, al no ocupar los espacios cedidos por las FARC tras la entrega de armas y el inicio de la reincorporación de sus excombatientes.
Afirmó que los conflictos armados actuales se concentran en zonas como el Cañón del Micay y Jamundí, en el Valle del Cauca, donde la disputa territorial vinculada al narcotráfico ha exacerbado la violencia. Además, señaló que la ofensiva del Estado ha generado respuestas violentas como el llamado “plan pistola” del Clan del Golfo.
“No hay presidente que haya extraditado más personas que yo, no hay gobierno que haya incautado más toneladas de cocaína que el mío, no hay gobierno que haya destruido más laboratorios de cocaína que el mío”, aseguró el jefe de Estado, reafirmando que su estrategia de paz total no es ingenua sino “político-militar”. Por esto, destacó que la ofensiva contra la delincuencia tiene matices distintos a la antigua guerra contra la subversión en el campo; pues ahora la delincuencia tiene alta acción urbana y zonas de más accionar delictivo como los puertos, donde opera el narcotráfico y el contrabando.