En respuesta a un artículo del medio El Colombiano, que criticaba la posible declaratoria de reserva natural en el Suroeste antioqueño, el presidente Gustavo Petro aseguró este jueves que el objetivo del Gobierno nacional es que “los campesinos antioqueños sean los dueños y señores de las tierras” en esa región.
El pronunciamiento fue hecho a través de su cuenta de X, en reacción a un artículo del diario El Colombiano que advertía sobre las supuestas inquietudes de autoridades locales frente al proyecto del Ministerio de Ambiente. Esta iniciativa busca declarar 37.365 hectáreas como Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables, lo que impondría una moratoria de dos años para nuevos proyectos mineros en municipios como Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada.
Lo que busca mi gobierno, señores del @elcolombiano es que sean los campesinos antioqueños los que sean dueños y señores de las tierras del Suroeste del departamento. https://t.co/IJuwZnkk97
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 9, 2025
El Gobierno ha insistido en que la medida no afectará actividades ya establecidas ni otras como la agricultura o el turismo, a pesar de que la Gobernación de Antioquia persiste en la falta de socialización y por la superposición de figuras de protección ambiental que podrían limitar el uso del suelo.
Puedes leer: ‘Congreso y jueces no permiten avanzar en la Reforma Agraria y la restitución de tierras’: presidente Petro.
Sin embargo, la respuesta del presidente Petro afirma la intención de proteger los derechos de las comunidades rurales frente al avance de intereses extractivos. “Lo que busca mi gobierno […] es que sean los campesinos antioqueños los que sean dueños y señores de las tierras del Suroeste del departamento”, escribió el mandatario.
Avances en la entrega de tierras del actual gobierno
A pesar de los obstáculos políticos y técnicos, el presidente Gustavo Petro destacó que su Gobierno ha logrado entregar hasta ahora 569.000 hectáreas de tierras a campesinos y comunidades étnicas, lo que representa un 20 % del compromiso de tres millones de hectáreas establecido en el Acuerdo de Paz.
El primer mandatario aseguró que la meta es entregar al menos un millón de hectáreas durante su mandato, pero subrayó que el cumplimiento total del acuerdo dependerá de la voluntad del próximo gobierno. “Si el próximo gobierno hace trizas la paz, destruye la paz en Colombia. Pero si profundiza en el cumplimiento del Acuerdo de Paz, creo que podría lograrlo con los niveles en los que lo dejamos”, aseguró el jefe de Estado.
Lee además: “¿Dónde está la plata?”: Presidente Petro critica falta de profesores pese a más presupuesto en educación.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.