Gobierno volverá a presentar la Consulta Popular el lunes con una nueva pregunta sobre medicamentos

Gobierno volverá a presentar la Consulta Popular el lunes con una nueva pregunta sobre medicamentos

Relacionado:
Publicado:
El presidente Petro no solo dio a conocer su intención de presentar una nueva consulta, sino que además hizo un llamado a la ciudadanía para organizar cabildos populares.

El presidente Gustavo Petro anunció este viernes que presentará nuevamente una consulta popular, esta vez con una nueva pregunta centrada en la reducción del precio de los medicamentos y el rol del Estado en su producción y compra

El anuncio se dio luego de que el Senado negara una primera propuesta de consulta en una votación cerrada que ha sido calificada por el mandatario como fraudulenta.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el presidente criticó duramente el papel de Efraín Cepeda, presidente del Senado, y señaló: “Este es el símbolo del fraude, el héroe de la banda, como se autodenominó Efraín Cepeda, 49 senadores no son mayoría y no dejaron votar a la mayoría”.

La votación en la plenaria del Senado se resolvió con 49 votos en contra frente a 47 a favor, negando la realización de la consulta popular propuesta por el gobierno. La decisión se dio poco después de que, mediante una figura conocida como apelación, se reviviera la reforma laboral que había sido archivada previamente por la Comisión Séptima.

Puedes leer: Presidente Petro señala a Efraín Cepeda de hundir la Consulta Popular: "Al pueblo no se le silencia con trampa"

Desde el gobierno se ha denunciado un supuesto fraude en la votación. Funcionarios del Ejecutivo alegan irregularidades en el procedimiento legislativo y responsabilizan a Cepeda, por lo que consideran un bloqueo antidemocrático a una propuesta de participación ciudadana.

En respuesta, el presidente Petro no solo anunció la nueva consulta, sino que también convocó a la ciudadanía a formar cabildos populares, un mecanismo de deliberación con base comunitaria que, si bien no tiene efectos jurídicos vinculantes, busca ejercer presión social y política. 

Puedes leer: Senado votó y hundió la consulta popular presentada por el presidente Petro

Además, instruyó a la fuerza pública a “no hacer uso de la fuerza contra el pueblo” en el contexto de posibles manifestaciones.

La nueva consulta planteará una pregunta diferente, enfocada en el derecho a la salud, que en un inicio será la siguiente: “¿Está usted de acuerdo en que el precio de los medicamentos baje en el país y que se permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas?”.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.