Colombia continúa consolidándose como una potencia agroalimentaria. Según datos institucionales, las exportaciones agropecuarias crecieron un 50,9 % en marzo de 2025, destacándo productos como el café y las flores, que siguen abriéndose paso en nuevos mercados internacionales.
Así lo informó la Presidencia de la República a través de su cuenta oficial de X, destacando el reconocimiento internacional a la calidad del campo colombiano.
Colombia continúa consolidándose como una potencia agroalimentaria. Según datos institucionales, las exportaciones agropecuarias crecieron un 50,9 % en marzo de 2025, destacándo productos como el café y las flores, que siguen abriéndose paso en nuevos mercados internacionales.
Así lo informó la Presidencia de la República a través de su cuenta oficial de X, destacando el reconocimiento internacional a la calidad del campo colombiano.
¡El mundo reconoce la calidad del campo colombiano!
En marzo de 2025, nuestras exportaciones agropecuarias crecieron 50,9 %, consolidando a Colombia como una potencia agroalimentaria.
Cada vez, más productos de nuestro país, llegan a nuevos destinos. 🌱 ✈️ pic.twitter.com/krpWSklHF5— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 11, 2025
“¡El mundo reconoce la calidad del campo colombiano!”, se lee en el mensaje que acompaña las cifras.
Este crecimiento se da en un contexto económico favorable para el país. Según el DANE, la inflación anual a abril de 2025 se ubicó en 5,16 %, dos puntos por debajo del 7,16 % registrado el año pasado. Esta caída refleja una mejora sostenida en el comportamiento de los precios, especialmente en rubros clave como alimentos y servicios públicos.
En detalle, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue de 0,66 %, con los mayores aumentos registrados en productos como cebolla, papa y tomate. No obstante, también se evidenciaron descensos en productos como naranja y tomate de árbol, así como en servicios como recolección de basura y gas.
A la par, el mercado laboral mostró señales de recuperación. La tasa de desempleo cerró marzo en 9,6 %, la más baja desde el inicio de la pandemia. Esto representa una mejora de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024.
Lee además: El retroceso del extractivismo disparó la ocupación laboral: Presidente Petro.
Asimismo, la tasa de ocupación aumentó a 58,5 %, y la tasa global de participación subió a 64,7 %, lo que indica una reactivación gradual del mercado laboral, impulsada, entre otros factores, por el dinamismo del sector agropecuario y exportador.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻